jueves, 17 de noviembre de 2016

La Narrativa desde 1950

La Narrativa desde 1950


ANTECEDENTES LITERARIOS:
Se recibe la influencia de escritores que legaron grandes solvencias, especialmente de James Joyce y de William Faulkner. La influencia se deja sentir desde los años 40, pero es en la década de los 60 cuando se empieza a aprovechar estos recursos y se crean, además, múltiples y variadísimas innovaciones en cada escritor.


CARACTERÍSTICAS:
  • En general, es una narrativa urbana. Es decir, su ámbito principal son las ciudades, ya no el campo o la naturaleza, como sucedía en la narrativa de las décadas de 1930 y 1940. Esto responde al crecimiento de los núcleos urbanos como consecuencia de las grandes migraciones campesinas.
  • Se exploran áreas mas universales del ser humano, es decir, asuntos que incumben a toda persona, mas allá del lugar donde vive.
  • Se rechaza la moral basada en el maniqueismo. No hay division entre lo bueno y lo malo.Enlas obras se presentan personajes con detalles incompletos.
  • De lo anterior las obras resultan tambien obras abiertas.
  • Las obras renovaron completamente el lenguaje literario. Este razgo se manifiesta en dos niveles: la preocupacion por la estructura de la novela, la experimentacion linguistica.
Resultado de imagen para biografia corta de alonso cueto y santiagoPRINCIPALES REPRESENTANTES:

ALONSO CUETO :Hijo del filósofo Carlos Cueto Fernandini y de la educadora Lilly Caballero Elbers, a los siete años regresó a Lima, donde ingresó en el Colegio Carmelitas de Lima (1962-70). Estudió literatura en la Universidad Católica, de la que se graduó en 1977. Viajó a España becado por el Instituto de Cultura Hispánica para investigar la obra de Luis Cernuda y dos años más tarde ingresó en la Universidad de Texas, donde en 1984 obtuvo un doctorado con una tesis sobreJuan Carlos Onetti.
Ha ejercido también el periodismo, colaborando en diversos medios, y la docencia universitaria. Ha sido editor de Debate (1985) y de la sección de suplementos del diario El Comercio (1995), así como profesor de cursos de su especialidad en su alma máter (desde 2010 es profesor a tiempo completo en la Facultad de Lengua y Literatura).
En 2009, fue elegido miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua.
Resultado de imagen para biografia corta de gabriel garcia marquez

GABRIEL GARCIA MARQUEZ :Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia) el 6 de marzo de 1927. Sus padres fueron Gabriel García  y Luisa Márquez.Estudió Derecho en la Universidad Nacional de Colombia, pero lo abandonó para dedicarse al periodismo y la literatura.

En 1955, publicó La hojarasca, su primer novela. En 1961, se instaló en Ciudad de México. El mismo año publicó El coronel no tiene quien le escriba y al año siguiente Los funerales de Mamá Grande. En 1967, mandó publicar en Buenos Aires Cien años de soledad, la obra que lo consagró a nivel mundial. En 1972, ganó el Premio Rómulo Gallegos y en 1982, el Premio Nobel de Literatura. 

Otras grandes obras suyas son El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera(1985) y Noticia de un secuestro (1996). Sus memorias fueron publicadas en 2002 con el título de Vivir para contarla

En sus últimos años padeció de cáncer linfático, mal que provocó su muerte el 17 de abril de 2014, en Ciudad de México.

Resultado de imagen para biografia corta de elena poniatowska
Elena Poniatowska:Hija del príncipe Jean E. Poniatowski  y de la mexicana Paula Amor.La familia de Elena Poniatowska emigró de Francia a México a consecuencia de la segunda guerra mundial. Elena llegó a los diez años de edad con su madre y su hermana Sofía (Kitzya) al Distrito Federal. Mientras, el padre continuaba combatiendo para reunirse finalmente con ellas acabada la contienda.3
En México, hacia 1943, ambas niñas aprendieron a pronunciar correctamente el castellano de su nana Magdalena Castillo. Continuó sus estudios de primaria en el Windsor School y estudió un año en el Liceo de México; mantiene su nivel de francés por las clases que les imparte la profesora de la universidad Betie Sauve y también aprende, junto a su hermana, piano y danza. Jan, el hermano pequeño de Elena y Sofía, nace en 1947.
En 1949, fue enviada a los Estados Unidos a estudiar, primero internada en un colegio católico de Filadelfia, el Convento del Sagrado Corazón de Eden Hall (Torresdale, Pensilvania), y después en el Manhattanville College de Nueva York.4
Ha recibido los doctorados Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de Puebla, la de Sonora y del Estado de México, la de Guerrero, la de Chiapas y la de Puerto Rico. 


ERNESTO SABATO:Ernesto Sábato nació en Rojas y se convirtió en unos de los escritores más importantes de la Argentina.
Resultado de imagen para biografia corta de ERNESTO SABATOSe doctoró en Física e inició una prometedora carrera como investigador científico en París, donde había ido becado para trabajar en el célebre Laboratorio Curie, pero cuando descubrió el poder de las palabras, se entregó por completo a la literatura. Comienza a escribir sus ensayos, donde critica duramente a la Ciencia, el racionalismo y el fetichismo tecnocrátrico.
En 1947 bosqueja una primera versión de "El Túnel", que será publicada en 1948. En los años siguientes, sus novelas y ensayos son traducidos a diversos idiomas y adaptados al cine. Alguno de sus escritos son realmente polémicos, lo que le trae muchos problemas.
Fue Ministro de Relaciones Exteriores, durante el gobierno de Arturo Frondizi, cargo que más tarde abandonó. Fue condecorado con diversos premios; reconocido por Universidades; lo nombran ciudadano ilustre de las ciudades más importantes.
En 1961 publica su segunda novela, "Sobre héroes y tumbas", que tendrá un resonante éxito y le dará renombre internacional.
Después de la guerra de Malvinas, el derrocamiento de la dictadura y con la elección democrática del gobierno, Ernesto Sábato es nombrado Presidente de la CoNaDeP. Fruto de las tareas de dicha comisión, nace el libro "Nunca Más", conocido como "Informe Sábato" en el que se describen las atrocidades cometidas durante este ese periodo y se analizan las "desapariciones" que se produjeron.
Recibe el Premio Cervantes el año 1984. Ese mismo año es galardonado con el Premio Gabriela Mistral de la Organización de los Estados Americanos en Washington.

Resultado de imagen para biografia corta de isabel allendeISABEL ALLENDE:Escritora chilena. Hija de un diplomático chileno que le inculcó su afición por las letras, Isabel Allende cursó estudios de periodismo. Mientras se iniciaba en la escritura de obras de teatro y cuentos infantiles, trabajó como redactora y columnista en la prensa escrita y la televisión.
En 1960 Isabel Allende entró a formar parte de la sección chilena de la FAO, la organización de las Naciones Unidas que se ocupa de la mejora del nivel de vida de la población mediante un exhaustivo aprovechamiento de las posibilidades de cada zona. En 1962 contrajo matrimonio con Miguel Frías, del que habría de divorciarse en 1987, después de haber tenido dos hijos: Paula -que falleció, víctima de porfiria, en 1992- y Nicolás. En 1973, tras el golpe militar chileno encabezado por el general Pinochet, en el que murió su tío, el presidente Salvador Allende, abandonó su país y se instaló en Caracas, donde inició su producción literaria.
ANGELES MASTRETTA: Ángeles Mastretta nació el 9 de octubre de 1949 en Puebla, México, donde vivió hasta los diecisiete años en que se mudó a la capital, Ciudad de México, después del fallecimiento de su padre Carlos Mastretta.
Estudió periodismo en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y empezó a colaborar en el periódico vespertino Ovaciones. En 1974 recibió una beca del Centro Mexicano de Escritores para participar en un taller literario al lado de escritores como Juan Rulfo y Salvador Elizondo. Fue directora de Difusión Cultural de la ENEP-Acatlán y del Museo del Chopo.
Mastretta es también miembro del Consejo Editorial de la revista NEXOS de la cual suesposo, el escritor Héctor Aguilar Camín, fue director de 1983 a 1995. Colabora habitualmente con  Die Welt y El País.
En 1985 publicó su primera novela  Arráncame la vida que recibió el Premio Mazatlán y tuvo un inesperado éxito. En 1997 recibió el premio Rómulo Gallegos por Mal de amores, su segunda novela.

En su obra asume una posición liberadora de la mujer oprimida que logra tener control de su destino. Gracias a esas obras, la famosa escritora fundo y organizo grupos tales como Unión de Mujeres Antimachistas, en el DF.

Resultado de imagen para biografia corta de MARGO GLANTZMARGO GLANTZ: Margo Glantz nació en la ciudad de México el 28 de enero 1930. Fue elegida el 26 de octubre de 1995 para ser la 3.a ocupante de la silla XXXV. Tomó posesión el 21 de noviembre de 1996.
Maestra en Letras Inglesas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en Letras Hispánicas por La Sorbonne, en París. Entre sus obras destacanLas genealogías, 1981;  Síndrome de Naufragios, 1984;   De la amorosa inclinación a enredarse en cabellos, 1984;  Apariciones, 1996;  El rastro, 2002; Las genealogías, 2006;  Saña, 2007;Obras reunidas I: La literatura colonial. 2006; Obras reunidas II, Narrativa,2008;  México: el derrumbe, 2010;  Saña (corregida y aumentada), 2010;  Obras reunidas III, Ensayos sobre literatura popular mexicana del siglo XIX, 2010; Obras reunidas IV: Ensayos sobre literatura mexicana del siglo XX, 2014. Es profesora desde 1959 en la Facultad de Filosofía y Letras y ha impartido cursos en Yale, Princeton, Harvard, Stanford, entre otras. Ha desempeñado una destacada labor de divulgación y coordinación de varios proyectos literarios, entre ellos la fundación de la revista Punto de partida en 1966, revista de la cual fue directora hasta 1970. Fue directora General de Publicaciones y bibliotecas de la SEP (1982) y directora de Literatura en el INBA (1983-1986); agregada cultural con cargo de ministro en la Embajada de México en Londres (1986-88). Dirige, desde 2005, la página de autor “Sor Juana Inés de la Cruz” de la página virtual Miguel de Cervantes Saavedra, donde tiene también su propia página desde 2006.
Resultado de imagen para biografia corta de LAURA ESQUIVELLAURA ESQUIVEL:  Nació el 30 de septiembre de 1950 en la Ciudad de México.Fue la tercera de los cuatro hijos de Julio César Esquivel, operador de telégrafo, y de Josefa Valdés.
Entre 1966 y 1968 cursa la carrera de educadora. Más tarde se especializa en teatro para niños y en 1977 funda, junto con un grupo de compañeras, el Taller de Teatro y Literatura Infantil perteneciente a la Secretaría de Educación Pública. En 1983 crea y dirige el Centro de Invención Permanente, lugar donde se imparten talleres artísticos para niños.
En 1980 se inicia en la creación de guiones cinematográficos, y en 1985 firma el guion de Chido One, el Tacos de Oro, nominada al premio Ariel de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de México. Su primera novela, Como agua para chocolate(1989) alcanzó un gran éxito de público tan extraordinario que el director de cine Alfonso Araurodó una película, con el guion de la propia autora, que supuso la consagración del título. La novela fue traducida a más de treinta lenguas. En 1992 toma el seminario de Guión Cinematográfico impartido por Syd Field y, en 1994, Laura Esquivel recibió el Premio ABBY (American Bookseller Book of de Year), convirtiéndose en el primer escritor extranjero en recibir este premio. En 2004 publicóMalinche y en 2014, A Lupita le gustaba planchar.
En marzo de 2009 fue precandidata a la Diputación Local en el Distrito XXVII de México D.F. por elPRD. Su candidatura fue apoyada por la corriente Izquierda Unida.

Resultado de imagen para biografia corta de marcela serrano

MARCELA SERRANO:Marcela Serrano nació en Santiago, Chile, en 1951. Se crió en una familia dedicada a las letras: es hija del ensayista Horacio Serrano y de la novelista Elisa Pérez Walter. En 1973, tras el golpe militar, se exilió a Roma, Italia.
Se licenció en Bellas Artes en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1983 y trabajó en diversos ámbitos de las artes visuales, en especial en instalaciones y acciones de arte como el body art pero abandonó las artes plásticas para dedicarse por entero a la literatura. En 1994 fue declarada ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz, por su primera obra Nosotras que nos queremos tanto a la que siguió Para que no me olvides, también galardonada, y Antigua vida mía, escrita en Guatemala.
Está casada con el político y diplomático Luis Maira Aguirre y tiene dos hijas.
Tras varios años sin publicar, La Llorona ve la luz en 2008.
Sus novelas han sido llevadas al cine y traducidas a varios idiomas.


Resultado de imagen para biografia corta de cristina peri rossiCRISTINA PERI ROSSI:Nació el 12 de noviembre de 1941 en Montevideo.
La mayor de las dos hijas de Ambrosio Peri, trabajador textil, y de Julieta Rossi, maestra. Se crió en el seno de una familia de inmigrantes italianos.
Licenciada en Literatura ComparadaMaestra de literatura en Montevideo, escribió para periódicos y revistas. En el año 1963, inicia su carrera con el libro de cuentos Viviendo, al que siguieron Los museos abandonados (cuentos y relatos, 1968); El libro de mis primos (1969),Indicios pánicos (1970) y La tarde del dinosaurio (1976).En 1972 se exilió en Barcelona. Fue Premio Ciudad de Barcelona en 1991 con el libro de poemas Babel bárbara. En 1994 recibió la Beca John Simon Guggenheim para la literatura de ficción.
Tertuliana del programa de radio "Una nit a la Terra", de Catalunya Ràdio, fue despedida en septiembre de 2007 por no hablar catalán en el programa, en aplicación de la Carta de Principios de la Corporación Catalana de Radio y Televisión.
En 2008 fue la ganadora del Premio Loewe con su poemario Play Station.
En 2012, se editó su colección de relatos Habitaciones privadas, obra que fue galardonada con el Premio Mario Vargas Llosa NH de Relato. En 2015, publicó la colección de cuentos, Los Amores Equivocados.


Resultado de imagen para biografia corta de laura restrepoLAURA RESTREPO: Escritora colombiana. Aficionada precozmente a la escritura, compuso su primer cuento a los nueve años de edad. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes y más tarde Ciencias Políticas. Concluidos los estudios, comenzó a impartir clases de literatura en la Universidad Nacional y del Rosario, alternando esta labor docente con trabajos periodísticos para distintos medios.En 1983 fue elegida por el gobierno colombiano para formar parte de la comisión que debía negociar con el movimiento rebelde M-19. En esta experiencia se basó para preparar y dar a conocer tres años después el reportaje Historia de un entusiasmo, tras cuya publicación recibió amenazas de muerte y tuvo que exiliarse en México y España.
Durante los cinco años que duró su exilio pudo mantener nuevos contactos con el grupo guerrillero M-19, hasta que, finalmente, la organización abandonó las armas en 1989. En 2004 fue nombrada directora del Instituto de Cultura y Turismo de Santafé de Bogotá. Ese mismo año publicó Olor a rosas invisibles.
Con su novela Delirio, ganadora del Premio Alfaguara 2004 y del Premio Grinzane Cavour 2006 a la mejor novela extranjera publicada en Italia, obtuvo el reconocimiento en todo el ámbito hispanoamericano. Antes de esta narración había publicado obras como La isla de la pasión, Leopardo al sol, Dulce compañía (con la que obtuvo en 1997 el Premio Sor Juana Inés de la Cruz), La novia oscura, La multitud errante y Las vacas comen espaguetis, esta última dedicada al lector infantil. Su labor periodística ha estado vinculada a diversos medios, como las revistas Proceso y Semana y el diario mexicano La Jornada.

Resultado de imagen para biografia resumida de pilar dughi

PILAR DUGHI: Pilar Dughi nació en Lima en 1956. Creció, según confesó, muy cerca de los libros. "Mi relación con los libros comienza con la bondadosa actitud paterna de regalarme colecciones infantiles. Aquello pronto resultó una estafa, cuando descubrí que mi padre dejaba la biblioteca sin llave durante las noches, y que los libros que ahí guardaba eran más entretenidos que los que me obsequiaba", contó en Autopista al Sur 4, revista digital de La República. Si bien Pilar estudió psiquiatría en la Universidad de San Marcos, reconocería que los libros "marcaron para siempre mi pecaminosa e insensata pasión por la literatura". Sin dejar la psiquiatría –hizo un posgrado en la Universidad de París– , se adentró en la literatura, hasta hacer una maestría de literatura en San Marcos.

Como psiquiatra trabajó en ONGes, en auxilio y defensa sobre todo de las mujeres. Como escritora, no perdía de vista su adhesión a los olvidados. "Creo que la marginalidad es como la señal de alarma de lo que está pasando socialmente. Siempre las marginalidades nos dan la piedra de toque para entender lo que ocurre en el mundo contemporáneo"